El desorden sistémico y la exclusión en Empresas Familiares
- BFO Grupo consultor
- 6 dic 2024
- 3 Min. de lectura
¿Cómo afecta y qué podemos hacer?

En las Empresas Familiares, el equilibrio y la armonía del sistema son esenciales para el buen funcionamiento tanto del negocio como de las relaciones entre sus miembros. Sin embargo, una de las principales fuentes de desorden sistémico que afecta a este tipo de empresas es la exclusión de alguno de sus integrantes ya sea un familiar, colaborador o incluso un proveedor de larga trayectoria.
¿Qué entendemos por desorden sistémico?
En un contexto organizacional y particularmente en una Empresa Familiar, el desorden sistémico se refiere a la pérdida de equilibrio dentro del sistema, en este caso, la organización. Cuando el sistema está en equilibrio, cada persona tiene un lugar, un rol y una función que contribuye al bienestar general. Pero si se excluye a alguien —por decisión o por descuido— el sistema responde creando dinámicas de compensación que suelen traer efectos no deseados.
La exclusión y sus efectos en la Empresa Familiar
La exclusión puede tomar varias formas: ignorar o subestimar la opinión de algún miembro, tomar decisiones sin su participación, relegarlo de ciertos proyectos o disminuir el reconocimiento de su esfuerzo. En una Empresa Familiar, donde los lazos afectivos y profesionales están entrelazados, esta exclusión no solo afecta la moral, sino que puede llevar a un desorden profundo en la estructura misma de la organización.
Cuando alguien es excluido de su rol o de las decisiones importantes, suelen ocurrir las siguientes dinámicas:
Reacciones de compensación: Otros miembros, de manera inconsciente, pueden asumir el rol o las responsabilidades del excluido, lo que aumenta su carga de trabajo y puede generar resentimiento. Esto suele crear confusión de roles y responsabilidades, afectando el rendimiento y la cohesión.
Emociones reprimidas: La persona excluida puede sentir enojo, frustración o tristeza. Estas emociones pueden mantenerse ocultas por un tiempo, pero, al final, tienden a manifestarse, afectando las relaciones familiares y la comunicación. En una Empresa Familiar, estas emociones reprimidas pueden derivar en conflictos personales que afectan directamente el entorno de trabajo.
Decisiones desbalanceadas: Si las decisiones se toman sin la participación de todos los miembros clave, el liderazgo se vuelve inconsistente y el crecimiento puede verse comprometido. Además, la falta de inclusión resta diversidad de perspectivas, y la empresa pierde la oportunidad de tomar decisiones bien fundamentadas.
Pérdida de identidad y pertenencia: La exclusión provoca en el individuo un sentimiento de "desconexión" con la empresa. Este sentimiento puede llevarlo a cuestionarse si realmente pertenece al proyecto familiar, afectando su motivación y compromiso.
¿Qué podemos hacer para restaurar el orden y evitar la exclusión?
En una Empresa Familiar, todos los miembros —tanto familiares como colaboradores externos— deben sentirse valorados y reconocidos en su rol y función. Algunas acciones que pueden ayudar a evitar la exclusión y mantener el orden sistémico incluyen:
Establecer espacios de diálogo: Crear momentos de conversación donde todos los miembros puedan expresar sus inquietudes, ideas y opiniones. Estos espacios fortalecen los lazos y permiten que cada persona se sienta escuchada y valorada.
Definir claramente los roles y responsabilidades: Es esencial que cada miembro de la empresa tenga claridad sobre su rol, sus límites y su importancia en el sistema. Esto evita confusión y ayuda a que cada persona sienta que ocupa un lugar relevante en el proyecto.
Fomentar el reconocimiento y la inclusión: Reconocer los logros de cada miembro, independientemente de su rol, y tomarlos en cuenta en las decisiones importantes. Esto es especialmente relevante en las empresas familiares, donde el éxito depende de la colaboración y la cohesión.
Recurrir a la ayuda externa si es necesario: Un consultor o facilitador externo puede ofrecer una perspectiva imparcial y guiar el proceso de integración para restaurar el equilibrio en el sistema, identificando y abordando posibles dinámicas de exclusión.
コメント