top of page

¿Estrategias de consumismo… o tácticas que aportan valor a las economías?

  • Foto del escritor: BFO Grupo consultor
    BFO Grupo consultor
  • 22 nov 2024
  • 3 Min. de lectura




Cada año, fechas como el "Buen Fin", la Navidad y otros festejos comerciales traen consigo una dinámica que parece imposible de ignorar. Desde Fundadores de Empresas Familiares hasta pequeños negocios y grandes corporaciones, todos nos encontramos, de una forma u otra, inmersos en la vorágine del consumo masivo que estos días generan. Es fácil subirse a la ola, sumándose a descuentos, promociones y publicidades intensas, sin detenernos a reflexionar sobre el fenómeno más amplio que estamos promoviendo y sus implicaciones.

 

¿Qué papel jugamos esta actitud de "rebaño social”?

En el contexto de la Empresa Familiar, es fundamental detenerse a observar y cuestionar la propia participación en estas dinámicas. ¿Por qué nos sentimos obligados a generar grandes descuentos? ¿Es solo una estrategia comercial o existe una presión social que lleva a todos los negocios a alinearse, casi como un “rebaño” que se mueve en la misma dirección? Estas fechas, al margen de la tradición cultural que puedan tener, tienden a volverse una suerte de ritual de consumo donde los valores de compra y venta eclipsan el verdadero propósito detrás de ellas.


El rebañismo, entendido como la tendencia a seguir a la multitud sin cuestionar el porqué, puede llevar a decisiones empresariales automáticas. Pero, como Fundadores de Empresas Familiares, tenemos el poder —y quizá el deber— de cuestionar y reformular el valor de estas fechas, guiando nuestras estrategias desde una posición de consciencia y valores propios.


El rol de los fundadores en la construcción de una cultura consciente

Muchos empresarios familiares buscan construir un legado, uno que no solo implique éxito económico sino también un impacto positivo y consciente en la sociedad. ¿Cómo podemos hacer que el impacto de nuestra empresa durante estas fechas sea más que una transacción? ¿Podemos redefinir lo que significa para nuestra empresa participar en estos días de consumo? Algunas alternativas para ello incluyen:


  1. Promover el Consumo Responsable: No se trata de eliminar promociones o descuentos, sino de fomentar la compra consciente. Puede incorporar mensajes en su estrategia de marketing que inviten a sus clientes a reflexionar sobre sus decisiones de compra, promoviendo productos duraderos y de calidad en lugar de ofertas pasajeras.

  2. Generar Valor Más Allá del Precio: Los consumidores no siempre buscan el precio más bajo; muchas veces buscan experiencias, calidad y autenticidad. Refuerce los valores que distinguen a su empresa, como el compromiso familiar y la responsabilidad social, para atraer a quienes valoran esos principios.

  3. Educar y Crear Conciencia: Como líder de una empresa familiar, tiene la oportunidad de convertirse en una figura de referencia que inspire cambios en el comportamiento de los consumidores. Puede publicar mensajes en redes sociales o en sus tiendas que cuestionen el consumismo desenfrenado y fomenten decisiones de compra basadas en la necesidad y el valor real de los productos.


Construyendo un legado con propósito

La esencia de las Empresas Familiares es, en gran medida, la transmisión de valores y la creación de un legado que inspire a futuras generaciones. Estos días de consumo masivo pueden convertirse en una ocasión para comunicar esos valores al público, transformando el simple acto de comprar en una experiencia significativa. A diferencia de las grandes corporaciones que, muchas veces, buscan maximizar ventas en cada oportunidad, las Empresas Familiares tienen la libertad de alinear sus estrategias con sus principios y construir relaciones duraderas con sus clientes.


En lugar de seguir ciegamente el rebaño, los Fundadores de Empresas Familiares pueden elegir transformar las dinámicas de consumo. Después de todo, la influencia de una empresa que fomenta la consciencia y la sostenibilidad puede ser mucho más impactante que la de una que solo busque las ganancias a corto plazo.

Reflexionemos juntos: ¿Cómo quiere que le recuerden sus clientes?


En última instancia, cada fundador debe preguntarse: ¿Qué queremos construir en la mente de nuestros consumidores? ¿Un recuerdo de precios bajos o una relación basada en la confianza y el respeto mutuo? Estas fechas de consumo masivo, cuando se reflexionan y transforman, pueden ser una excelente plataforma para posicionar a la empresa como un modelo de consciencia y responsabilidad en el mercado.

 
 
 

Comentarios


© 2021 by BFO Grupo Consultor

bottom of page