top of page

La soberbia como herramienta estratégica en los procesos empresariales…

  • Foto del escritor: BFO Grupo consultor
    BFO Grupo consultor
  • 27 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

Cuando se habla de cualidades necesarias para el liderazgo, comúnmente se mencionan la humildad, la empatía y la capacidad de escucha. Sin embargo, en el ámbito empresarial, es innegable que la soberbia, una característica frecuentemente criticada, puede convertirse en una herramienta funcional siempre y cuando se maneje de manera consciente y equilibrada. Exploraremos cómo la soberbia puede jugar un papel en el éxito empresarial y cómo los Fundadores de Empresas Familiares pueden usarla estratégicamente.

La soberbia como motor de acción

La soberbia, definida como “un exceso de confianza en las propias capacidades” o “la tendencia a sentirse superior a los demás”, suele tener una connotación negativa. Sin embargo, en el contexto empresarial, puede ser un motor poderoso cuando se transforma en determinación y ambición. Para los Fundadores de Empresas, la convicción absoluta en la visión de su negocio es esencial. Creer firmemente en las capacidades propias y en el éxito inevitable del proyecto puede marcar la diferencia entre persistir o rendirse ante los desafíos.


Soberbia equilibrada: el impulso para la innovación

Muchos de los grandes visionarios empresariales del mundo han sido catalogados como personas soberbias. Steve Jobs, por ejemplo, era conocido por su inquebrantable confianza en sus productos, lo que le permitió desafiar los límites de la tecnología y revolucionar el mercado. Esta soberbia, bien encauzada, se tradujo en una búsqueda incansable por la innovación y la excelencia.


Para los Fundadores, la clave está en mantener esa confianza sin perder de vista la importancia de escuchar a su equipo y estar abiertos al cambio. Es una delgada línea entre la soberbia funcional y la arrogancia destructiva, pero aquellos que logran caminar sobre esa cuerda floja pueden inspirar a otros a seguir su visión y empujar los límites de lo posible.

Soberbia como defensa ante la adversidad

El camino empresarial está lleno de obstáculos, desde la incertidumbre del mercado hasta la competencia feroz. Aquí es donde la soberbia, bien gestionada, puede funcionar como un escudo. Los Fundadores de Empresas que tienen una fe inquebrantable en su propósito pueden resistir las críticas, el escepticismo y las dificultades. Esta actitud desafiante les permite avanzar a pesar de los fracasos temporales, manteniendo su enfoque en la visión a largo plazo.

No obstante, es importante señalar que esta defensa solo es útil cuando no se convierte en negación de la realidad. Es decir, la soberbia no debe cegar a los líderes frente a los errores o a la necesidad de aprender y adaptarse. La capacidad de reconocer los propios fallos, sin perder la confianza en la dirección general, es crucial.


Peligros de la soberbia mal gestionada

Por supuesto, la soberbia tiene sus riesgos. Si no se gestiona adecuadamente, puede generar conflictos internos, dificultades para colaborar con otros y un ambiente de trabajo tóxico. Los Fundadores que se aferran a sus creencias sin aceptar puntos de vista externos corren el riesgo de quedarse estancados o de perder el apoyo de su equipo.


El desafío es utilizar la soberbia como un combustible para avanzar sin permitir que se convierta en un muro que aísle al líder de la realidad. La autoconsciencia y el constante aprendizaje son esenciales para evitar que la soberbia se convierta en una barrera para el crecimiento personal y empresarial.



 
 
 

Commentaires


© 2021 by BFO Grupo Consultor

bottom of page